jueves, 27 de marzo de 2008

Preguntas para situaciones en la terapia: apuntes

Estas ideas las recogí del libro de Navarro Góngora : tratamientos y programas en terapia familiar.

Cuanto una persona relata el problema como algo estable:
¿Cuándo es más fuerte o menos el síntoma por la mañana o por la tarde?
¿Es el síntoma más fuerte o menos desde que….?
¿Qué pasa cuando el problema no está presente?
¿Cómo era antes?
¿Cómo ha evolucionado?

Cuando la persona no encuentra un denominador común a lo que le sucede:
¿Existe algún tema en común en todos estos episodios?

Cuando la persona describe a otro con atributos inmutables:
¿Qué hace la otra persona que le lleva a definirla con ese atributo?
¿En qué circunstancias se comporta de esa manera?
¿Cuándo es menos intenso?
¿Cómo reaccionas tú ante esos comportamientos?

Cuando la persona se centra en un hecho pasado que dice es causa del problema actual:
¿Existió el problema en alguna forma o modo antes de la ocurrencia del hecho?
¿Cómo afectó a los demás el hecho?
¿Qué teoría tiene el paciente acerca de las causas del problema?

Cuando la persona se centra en describir al otro:
¿Cómo reaccionas tú ante …(la descripción que haga del otro)?

Cuando la persona atribuye a otros intenciones buenas o malas
¿Cuál fue el efecto de ese comportamiento en ti? ¿En otros?
Si alguien observara esa situación ¿cómo crees que la describiría?

Cuándo la persona habla de sus síntomas:
¿Cuál es el efecto en los demás de tus comportamientos relacionados con el síntoma?
¿Cómo reaccionas tú ante las reacciones de ellos?

Cuando la persona se centra en los roles de otras personas o suyos
¿Respecto a quien se comporta esa persona de esa manera?
¿Si tú eres el….ej, bueno, en tu familia quien acaba siendo el…. Ej, malo?

Cuando alguien dice algo y se escuda en su estado de embriaguez o locura:
Lo que dijiste puede no ser agradable pero tiene sentido para mí.

Cuando alguien se pone en el rol de víctima echando culpas a otros:
¿Cómo te enfrentaste a situaciones parecidas en el pasado?

Cuando alguien dice que está confundido, es incompetente o ignorante:
Destacar la sabiduría que supone reconocerlo o la claridad mental que se necesita para verlo o describirlo tan bien.
Cambios narrativos
Crueldad por ignorancia: No es malo sino que no sabe
Confrontación por firmeza: cuando uno discute le define no el deseo de confrontar sino su firmeza. Ej. ¿De quien aprendió su hija a tener convicciones tan firmes?

No hay comentarios: