jueves, 27 de marzo de 2008

Pareja que discute simétricamente

Dar el mensaje de "no pelear sin resolver", "no pelear, resolver"

A la madre: ¿Cómo resolvían los conflictos en la familia de origen?

Entran en escalada: ¿con que conductas concretas? Con esa manera de pelear no consiguen resolver sino buscar una revancha. el que cree que gana deja en el otro el poso de la venganza, y se prepara para la próxima. Están enganchados en este tipo de relación.
devolverles que saben que nunca se van a separar porque lo que quieren es pelear
Saben muy bien pelear sin llegar a solución. Pelean para no encontrar la solución porque si la encontraran ¿qué pasaría? ¿qué temen?
En el afán de control lo que uno quiere es que el otro cambie para él.
Para poder negociar uno tiene que saber que el otro es diferente. No tomarse como un ataque personal una diferencia. En la escalada no se acepta la diferencia con el otro.
Ambos pelean por tener la razón. Les cuesta aceptar la diferencia y no pueden aceptar que el otro tiene razón.
Siempre vuelven a la misma dinámica porque es más fácil que intentar el cambio. Tienen que aprender a verse de otra manera.
Interpretan uno sobre el otro y en negativo.
En sesión, hablar de un tema, discutir y el terapeuta les va señalando aspectos que indican que no hay diferenciación o no aceptan la diferencia. Señalar también disfunciones en la comunicación. Remarcar "esa es tu razón" ¿cómo te sientes oyendo a una persona que tiene una idea tan diferente a la tuya?
Que cada uno hable de sí mismo sobre un tema cualquiera, que exprese lo que siente, cree...en primera persona
Ejemplo:
Presentan el problema por parte de cada uno, cada uno de ellos hace un soliloquio contando cómo se ha sentido y finalmente expresan "me gustaría...." Al otro le preguntamos ¿Te gustaría que fuera así?

No existe una razón, cada uno tiene su razón, hay muchas razones. El otro tiene que aceptar la diferencia.
Cuando hay desacuerdo, la manera de buscar acuerdo es aproximar distancias y no buscar la razón uno sobre el otro.
Asumir la responsabilidad sobre la decisiones
Ser coherente con lo que se piensa, no culpar al otro.

Primero dar tareas para pensar y luego tareas para actuar

No hay comentarios: